El autor menciona la importancia de crear recursos electrónicos para la recopilación de información, ideas didácticas, recursos educativos para no quedarse rezagado con los cambios que las tecnologías traen a la sociedad ya que el internet se ha convertido con mucha rapidez en un recurso habitual.
También debemos considerar que el internet se ha colocado con un recurso muy importante en la enseñanza de las ciencias sociales debido a la facilidad con que podemos recabar información para seleccionar la necesaria, ampliar un concepto y hasta tener información con el autor de la información y otro punto por el que también es importante el uso de internet es por la rápida creación de documentos y actividades a que se ha accedido, aunque parezca que el internet nos realiza el trabajo no deja de ser importante la realización de las lecturas para saber discernir entre la información que encuadra en nuestro objetivo.
También nos presenta un web muy completo HISTODIDACTICA donde podemos encontrar una gran variedad de materiales teóricos y prácticos sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales, donde encontramos la información de manera rápida y organizada, nos describe de manera breve pero acertada el contenido de la página y que podemos y cómo podemos encontrar la información describiendo de forma puntual la estructura del menú. Este lugar es una base de información especialmente para profesores.
De la misma forma nos presenta EDUCAHISTORIA que también es un portal educativo dedicado a difundir y generar materiales para la enseñanza de la historia, con un diseño agradable y funcional para el profesorado de historia con una base de datos dinámicos y organizados por periódicos históricos.
Todos estos recursos que nos presenta el autor son para desarrollar una utilización inteligente de los recursos que permita crear un recurso final innovador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario