En la lectura nos menciona la renovación constante que requieren las propuestas metodologicas en los procesos educativos, debemos tomar en cuenta todo lo que rodea al alumno la escuela, la comunidad y el entorno social para crear un ambiente que se vincule, para no caer en una enseñanza tradicionalista que no lleve a ninguna construcción del conocimiento solo a lamemorización, por ello se debe recurrir a otro tipo de recursos para crear procesos educativos que no sea solo aprender fechas y nombres y no valorar la importancia de estos, ni que papel jugaron en la formación de nuestro presente para que se propicie una apropiación y creación del conocimiento histórico, para que los individuos que comprenden y analizan la importancia de conocer la historia de su comunidad sepan responder a las necesidades que esta presente.
La historia oral es un recurso muy valioso para que el alumno conozca de manera directa la propia historia de su pueblo, barrio o ciudad sin perder de vista la relación, similitud o influencia los enlaces que esta tiene a un nivel más grande, tomando en cuenta a la sociedad con entrevistas, platicas, encuestas para que se logre unn estrecha relación entre alumno, maestro y comunidad, todos estos testimonios podemos tomarlos de manera directa o analizarlos para comenzar a comprender la historia de manera local.
Esos lazos de compromiso que se crean entre la comunidad y la escuela por medio de la historia oral son importantes para evitar tener en cuenta a la escuela como un ente alejado de la misma comunidad para crear una verdadera memoria regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario