En el aula domina sobre la historia-verdad aquella historia compleja, construida a partir de contradicciones, que es la crea inconscientemente una barrera para su aprendizaje.
El hecho de reconocer que las cosas, los conceptos, el conocimiento no se han inventado de la nada, que surgen de un proceso de construcción, debemos tomar en cuenta lo anterior para ver a la historia como un proceso de análisis y compresión para llegar a un objetivo, pero si en plena construcción del conocimiento olvidamos esta premisa, el proceso se pone en juego, es en donde la escuela elemental forma parte fundamental porque es en ella en donde se contribuye de gran manera a la formación de individuos que sean conocedores de la historia que los rodea, formándolos en el encuentro con el otro esté en su pasado o en su presente.
Los elementos que conforman una situación problema (SP), ruptura, misión, concepto (s) clave, redacción de la SP, entre otros, se presentan de forma continua cuando algunos de los temas que se abordan como el de la guerra cristera es tratado de una forma breve y simplista, no se le da importancia a los conocimientos a priori para hacer "fáciles" estos temas y se complican debido a la poca atención que se les ha puesto, debemos interesarnos en atraer la atención hacia las motivaciones que llevan a los protagonistas de los hechos históricos para entender posturas ante un hecho en particular.
Es muy importante crear en los alumnos conciencia de que la historia forma una parte importante de nuestro presente, debemos ser claros y buscar alternativas que ofrezcan novedad e interés a los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario